martes, 6 de marzo de 2012

Mapa 3.- Epistemología y Metodología y La Ruptura en El Oficio de Sociólogo.



En esta lección se revisaron las lecturas “Epistemología y Metodología” y “La Ruptura”, del autor Pierre Bourdieu,  en el oficio del sociólogo donde él nos menciona que el objeto de estudio es construido por el investigador, es decir el problema de investigación no existe en la realidad es una construcción intelectual.

    El punto de vista crea el objeto (objeto de estudio, no objeto en si), la importancia o relevancia que tenga un hecho depende de lo importante que lo considere el observante.

Mapa 2.- EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO


En esta lección se reviso la lectura “El problema del conocimiento”, del autor Barry Barnes,  en esta lectura el autor comienza por situar la función del sociólogo en cuanto a la generación de conocimiento en oposición a la filosofía y a la epistemología. 
Propone una visión alternativa del conocimiento en donde lo que existen son representaciones que el investigador hace de la realidad que dependen de su contexto sociocultural y del paradigma en el que se realícela investigación, el paradigma esta determinado por un cuerpo académico.


Mapa 1.- PENSAR TEÓRICO Y PENSAR EPISTÉMICO

En esta lección se reviso la lectura “Pensar Teórico y Pensar epistémico”, del autor Zemelman,  en donde el autor habla sobre el desfase que existe entre la teoría y la realidad,  en donde la primera tiene un avance lento lo que genera un pensar ficticio ya que se basa en conceptos y en la repetición. Propone el pensamiento epistémico en el cual se sustituye la idea de conceptos por categorías, allí mismo también menciona que al momento de leer una teoría se debe analizar la lógica con que fue construida.